Anonymous es un fenómeno social surgido del foro 4chan
a principios del año 2004 que se ha especializado en atacar a quienes
cohiben la libertad. No tiene líderes, rechaza la violencia y su
organización está completamente descentralizada, pues se lleva a cabo en
infinidad de chats, foros, blogs y redes sociales.
Desde sus inicios los Anons empezaron a
utilizar en sus manifestaciones la máscara de Guy Fawkes, popularizada
por la novela gráfica V de Vendetta. El protagonista de esta
historia se cubría la cara con dicha máscara mientras luchaba contra el
régimen fascista que ostentaba el poder en su país.
Compuesto en su mayoría por gente joven, logró cierta repercusión con sus primeros ataques y manifestaciones contra la Iglesia de la Cienciología, una influyente secta de la que forman parte personalidades como Tom Cruise, John Travolta, Jason Lee o José Mota.
Las herramientas utilizadas por
Anonymous fueron desde ataques DDoS, envíos de faxes negros, bromas
telefónicas y otras medidas para paralizar sus operaciones. Todo comenzó
con este video, y no tardaron en unirse personas de todo el mundo.
El año 2010, sin embargo, marcó un antes y un después en la historia de Anonymous. Wikileaks.org, una web fundada por el australiano Julian Assange,protagonizó la mayor filtración de
archivos confidenciales de la historia: 250.000 cables diplomáticos
pertenecientes a embajadas estadounidenses de todo el mundo. Dichas
filtraciones dejaban al descubierto crímenes de guerra, experimentos con
niños y un sistema totalmente fraudulento basado en el dólar.Wikileaks no tardó en recibir ataques de
políticos e instituciones que -en algunos casos- llegaron a pedir la
muerte de su fundador. No querían que se supiera la verdad.
Y aquí aparecieron los miembros de
Anonymous de nuevo con su lucha por la libertad convirtiéndose en los
mayores defensores de Wikileaks y Julian Assange en el mundo. Las
máscaras volvieron a inundar las calles cuando, el 7 de diciembre de
2010, Assange fue detenido en Londres acusado de un falso delito de
acoso sexual.
Todo formaba parte de una tela de araña
diseñada para silenciar a Wikileaks. Paypal, Mastercard, VISA, Amazon y
Moneybookers -entre otros- le negaron sus servicios. Esto desató una
oleada de ataques DDoS por parte de Anonymous a sus webs y a las de
otras instituciones. Éstas permanecieron caídas durante horas y los
ataques alcanzaron repercusión internacional.
A partir de aquí era evidente que
Anonymous estaba formado por muchas personas, más de las que todos nos
podíamos imaginar. Quedó claro con la Operación Leakspin y más aún
cuando el día 18 de Diciembre sus miembros se organizaron para empapelar
las calles del mundo con carteles a favor de Wikileaks, Assange y
Anonymous. Era la Operation PaperStorm.
El
caso Wikileaks ha servido para juntar a miles de personas de todo el
mundo en la lucha por la libertad. Los ataques DDoS también se han
utilizado contra los gobiernos de Túnez y Zimbawe, Bank of America,
Berlusconi, la SGAE y contra aquellos que promueven la censura en
Internet mediante leyes como la Ley Sinde en España.
En
cuanto a cómo formar parte de Anonymous no hay nada escrito. Tan sólo
basta con conocer las iniciativas que se llevan a cabo y sumarse. Todo
esto se puede seguir en twitters,facebook,webs,foros y blogs...
No hay comentarios:
Publicar un comentario